Saturday, September 24, 2011

Friday, July 1, 2011

Análisis musical de la Cumbia

Recibimos un correo del músico Pedro Ordoñez que disfrutamos mucho y nos complace compartirlo con ustedes. 
--------------------------------------------------
Aprecio y agradezco que gente como ustedes, amantes de la cumbia, se preocupen por dar a conocer y cultivar la tan a veces menospreciada cultura cumbiera y en especial la nutrida y arraigada cultura cumbiera de nuestro país. Fue muy grato para mí leer las dos partes del artículo sobre la cumbia en México. Ya suponía yo que la relación de México con la cumbia debía de ser vieja y con bases sólidas, sin embargo, gracias a todos los referentes musicales que proporcionan a lo largo de los artículos pude darme cuenta o mas bien pude apenas atisbar las dimensiones de la producción de cumbia nacional así como de las aportaciones y variantes que ha ofrecido la cumbia mexicana al escenario cumbiero internacional. Lo que más he disfrutado es quizá la reflexión que hace el escritor de los artículos sobre el por qué la cumbia se ha arraigado tanto en nuestro país, al punto que ha tomado una identidad propia y es claramente discernible el estilo de cumbia mexicano (forma de baile incluido) del de los estilos de otros países. Ciertamente México ha adoptado la cumbia como género y ha creado un culto alrededor de ella y la misma cumbia mexicana se ha vuelto un rasgo o un referente cultural importante en nuestro país. Cosa que en mi opinión (y esto está abierto a debate) solo ha pasado en México con otros tres géneros musicales populares: el mambo, el bolero y el danzón. Obviamente el rock y el pop también, pero me cuesta más trabajo pensar en éstos como géneros musicales con cánones estéticos estrictos, es mas bien la flexibilidad y lo incluyente en cuanto a las influencias, estructura y forma de estos géneros lo que los hace ser lo que son. Estoy totalmente de acuerdo con lo que leí en uno de sus artículos y que se refiere a que otros géneros musicales muy queridos y gustados en México no dejan de ser "productos de importación" por así decirlo. Entre estos géneros populares yo incluiría al son cubano, la salsa, el merengue, la bachata  y mas recientemente el reggaeton. Tomemos a la salsa como ejemplo: en México hay un impresionante culto por bailar salsa, la salsa es considerada la música bailable por excelencia y el virtuosismo dancístico salsero es muy celebrado. Sin embargo, los grandes ídolos de la salsa son cubanos, colombianos o puertorriqueños. Cuando uno va a un lugar donde se baila salsa uno espera escuchar un grupo de dichas nacionalidades o un grupo de mexicanos pero que toquen los éxitos de los grandes ídolos. La producción de salsa nacional es muy escasa. Por tanto aunque haya un gran culto por el baile, se puede decir que el mexicano no sabe hablar a través de la salsa. Se identifica muy bien con el movimiento y el sentimiento salsero pero se siente incómodo al hablar de sí mismo en ese lenguaje musical extranjero el cual no ha podido adoptar, por lo tanto la penetración cultural de la salsa no es tan profunda como la de la cumbia pues no hay esta retroalimentación de contenidos. En cambio es muy común encontrar gente que no sabe que la cumbia es originalmente colombiana y creo no equivocarme al asegurar que la mayoría de los mexicanos nunca ha escuchado ni visto bailar la cumbia tradicional colombiana. En vez, el mexicano escucha una cumbia e inmediatamente lo asocia con los barrios populares de nuestro país, con los peseros, con las fiestas callejeras, con puros referentes locales, con cosas propias. 

    Llevo ya varios días pensando en el por qué se ha dado esta adopción tan profunda de la cumbia en México. Coincido con que el mexicano se identifica con la alegría y la melancolía que la cumbia expresa y mezcla tan bien, muchas veces estos sentimientos se fusionan en la misma canción. Sin embargo creo que este rasgo lo comparten la mayoría de los ritmos latinoamericanos: la música andina, la música gaucha, la música brasileña, los sones mexicanos. Todos tienen "ese tristealegre que tanto nos gusta" como diría un tío originario de la costa chica. Entonces ¿Qué cosa específica hace a la cumbia tan popular en nuestro país? para responder a esto, primero tuve que pensar en contestar: ¿Qué hace que la cumbia sea cumbia.? ¿Qué elementos musicales la conforman? Sin duda, la cumbia es un género riquísimo y ahora cuenta con un sinnúmero de variantes sin embargo creo que hay dos rasgos principales que  dan identidad a la cumbia. El primero es el ritmo anacrúsico del güiro o de algún otro instrumento de raspado, el cual provoca esta especie de "querer aterrizar" a cada tiempo del compás. Este efecto rítmico genera la sensación de movimiento en nuestros cuerpos y es el fundamento del paso de baile básico de la cumbia tradicional colombiana. Actualmente existen muchas variantes del ritmo del güiro pero en la mayoría de las cumbias se encuentra presente de la forma clásica. El segundo es el elemento más común en la cumbia moderna: El bajo de cumbia, el cual generalmente hace arpegios sobre los acordes de la armonía, con su característico ritmo articulado en los tiempos 1, 3 y 4 del compás de 4/4. Donde el tiempo 1 se lleva el mayor peso por ser muchas veces la raíz del acorde y por ser el más largo de los tres sonidos. Me atrevo a decir que este bajo característico existe en toda la cumbia contemporánea. La cumbia colombiana más tradicional no tiene bajo, la más antigua se toca con un ensamble de percusiones y con gaitas y otros alientos).. Otro elemento común pero no imprescindible es el ritmo de los acordes, tocados por el la guitarra o el teclado que siempre entra a contra-tiempo. Al reflexionar sobre esto, me di cuenta que si reunimos estos tres elementos básicos podemos crear un "groove" de cumbia que ya es bailable y que genera el estado de ánimo característico de la cumbia. Solo habría que agregar una buena melodía tocada con cualquiera de los tantos instrumentos con los que suena bien la cumbia y ya está. Quizá uno de los factores por los que la cumbia puede ser adoptada fácilmente por los músicos locales de cada país es por este poder llegar a crear una atmósfera cumbiera de manera asequible. Con esto no quiero decir que la cumbia sea una música sencilla, como dije, la cumbia se nutre constantemente de elementos rítmicos, melódicos, instrumentales y cuenta con muchas variantes y estilos. Lo que digo es que no se necesitan elementos muy complejos para crear ese primer lienzo, donde encima se viertan los colores cumbieros. Esto quizá haga que más gente pueda acercarse a explorar la cumbia y encuentre la manera de expresarse a través de ella. Para crear un lienzo de salsa por ejemplo. tendríamos que tener un pianista que pudiera tocar los complicados ritmos sincopados del tumbao, un contrabajista de preferencia que también pudiera tocar las síncopas características del bajo salsero, un buen ensamble de alientos metales y un timbalero con muy buen ritmo. Un lenguaje poco asequible. Lo cierto es que esto es una mera especulación para entender quizá por qué la cumbia se esparce más rápidamente en los ámbitos musicales locales. Realmente lo que hace que la cumbia sea tan popular en México es el gusto del mexicano por sentirla, bailarla, cantarla y tocarla. Y eso, lo que cada quien siente al escuchar la cumbia, eso no es medible. 

    Ya por el simple hecho de haber nacido mexicanos, estamos destinados a escuchar cumbias, pues en México siempre habrá una acechando a la vuelta de la esquina. En cualquier camión, en cualquier mercado o en cualquier fiesta siempre puede haber una cumbia lista para saltar a nuestros sentidos. Cuando crecemos nos damos cuenta que las cumbias siempre han estado ahí en nuestras vidas. Que son parte del ser mexicano. 

Wednesday, May 25, 2011

Historia de la Cumbia Mexicana ( Parte II )

Parte II ( Los años 70 )


En esta época se marcó el inicio de dos vertientes de la cumbia mexicana. En el noreste la cumbia balada y en el suroeste la cumbia costeña. La cumbia balada con interpretes como Rigo Tovar fué un éxito internacional y la escuchaban jovenes en todo latinoamérica, mientras que la cumbia costeña fué un movimiento más regional que se manifestó en las costas de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

La cumbia con aires de metal que tocaban Carmen Rivero, Linda, Vera,  Tony Camargo y la Sonora Santanera (la cual discutimos en la primera parte) no se desarrollaría más sino hasta los años 80 con la llegada de la Sonora Dinamita a México.

Cumbia Balada
En esta época la cumbia colombiana estaba en declibe ya que los colombianos se identificaban más con el vallenato. De modo que los avances a la cumbia se daban principalmente en México, Perú y en menor medida en El Salvador. Los peruanos talvez fueron igual de inovadores que los mexicanos, pero sus canciones permanecieron como éxitos locales.


Influenciados por la cumbia balada de Mike Laure surgén dos nuevos músicos; ambos tamaulipecos, Xavier Passos y Rigo Tovar.
Uno de los sonidos representativos de Xavier Passos  es el sintetizador Moog (que estaba de moda en esa época y se utilizaba en géneros que van desde New Age hasta arreglos a música clasica como los realizados por Isao Tomita y Wendy Carlos), un requinto de guitarra mucho más enfatizado que el de Laure y adornos en diferentes secciones de la pieza con un piano que asemejaban al tumbao cubano.
Algunas de sus canciones conocidas son Isabel, Coral, una cumbia en francés titulada Cumbia Francesa y Viva Matamoros (no confundir con Mi Matamoros querido de Rigo Tovar).

Poco después surge el primer gran idolo de la cumbia balada mexicana, Rigo Tovar y su agrupación Costa Azul. Entre sus éxitos se encuentran famosas cumbias como El sirenito, No que no, Rosa Valencia y sus boleros "tropicales" (lo llamo "tropicales" porque en México el bolero mas común es con trío de guitarras)  Lamento de Amor y Perdóname mi Amor por Ser Tan Guapo.
Otro grupo en el cual se puede notar la influencia de la cumbia balada se encuentran Los Bukis de Marco Antonio Solis, que iniciaron su carrera en los 70. Si bien fueron más conocidos por sus baladas y  boleros "tropicales" ( como Tu carcel, éxito de los 80) han hecho algunas cumbias como La cumbia michoacana y La najayita.

Otra aportación a la cumbia balada se encuentra en Los Sepultureros de Guanajuato, quienes con la particular voz de Dulce Rosario contribuyeron con canciones como El Ropavejero, Señorita Cumbia y Mi Papaito. No me sorprendería que Los Sepultureros hayan sido una de las influencias mas importantes de Selena.

Cumbia costeña
La música más típica en la costa de Guerrero y Oaxaca es la chilena. Se cree que este género nació después de que un barcos con músicos chilenos llegaron al puerto de Acapulco a principios del siglo diecinueve. Este estilo se expandió por toda la Costa Chica, una región cultural de la costa pacífico sur de México que abarca desde el sur de Acapulco hasta la costa central de Oaxaca. ( Escuchen una chilena aquí). Si bien la cumbia costeña y la chilena no suenan de manera similar, las dos comparten el sentimiento costeño, el ser de tono alegre y el doble sentido de las letras en la canciones.

Aniceto Molina es un acordeonista Colombiano que vivió en México aporoximadamente entre 1973 y 1983. Aniceto tocaba lo que se conoce como cumbia con acordeón o cumbia sabanera; (conocido por algunos como vallenato sabanero; pese al esfuerzo de gente como Andrés Landero de que a la cumbia no se le etiquetara como vallenato) nombre que se les dio a muchos ritmos para comercializarlos (ver Tésis e historia de Andrés Landero por Bardo Martinez). En México Molina trabajó principlamente con el grupo costeño del estado de Guerrero, Luz Roja de San Marcos. Grabaron muchos discos juntos con sus típicas líricas con doble sentido. En la costa siguen sonando éxitos como La Cumbia Cienaguera, El Gallo Mojado, La Mariscada, La Gorra, La Brujita, entre muchas muchas otras.

Grupos notables de Guerrero en este estilo fueron Acapulco Tropical, El Conjunto Mar azul de Jesus Hernandez de Costa Chica, y Grupo Caribe de  la Costa Grande (la región al norte de Acapulco), también conocidos por su balada.
Los integrantes de Acapulco Tropical fueron rechazados por varias disqueras en un principio por ser considerados malos músicos, sin embargo luego grabaron muchas canciones que se volvieron  populares como Cangrejito Playero, Mi Lindo Acapulco La Pollera Amarilla.  El estilo costeño se caracteriza por un compás más rápido marcado por la tarola, que se adapta mejor al baile costeño que a diferencia de la cumbia de la zona centro de México, que marca tres tiempos, marca únicamente dos pasos. La cumbia costeña es talvez la cumbia mexicana mas alegre y picaresca.
Y aquí una de las canciónes de El Conjunto Mar Azul, La Vida del Pescador. Notén que la manera de tocar el bajo es muy semejante a la que luego usarían los grupos de banda como Mi Banda el Mexicano.

Otro gran acordeonista sabanero que en los 70  tuvo influencia tanto en la cumbia costeña como en la defeña y en los años 80 en la de Monterrey fué Andrés Landero. Conocido en México como el Rey de la Cumbia (que en los 70 y 80 hizo muchos viajes a México) se sorprendió al ver como los mexicanos "se mueren por la cumbiamba". Citando su canción Lolita la cumbiambera Andrés Landero comentó que sus años en México fueron sus años dorados.

y en Michoacán...
Si bien los Sonors pueden ser considerados como un grupo costeño ya que son de la costa de Michoacán, su estilo es  diferente al guerrerense. Talvez influenciados más por los solos de guitarra en las cumbias peruanas, está orquesta creó una cumbia única en su genero, destacada por su gran tecladista y su gran saxofonista. De sus canciones podemos mencionar Flor de un Dia, Cozumel y Dulce Amor. Mi favorita es Cumbia Cale.



El estilo costeño de Guerrero se puede escuchar en El pañuelo de Los Sonors. Esta agrupación influenciaría más tarde a grupos como El Super Show de los Vazquez, que tienen la canción con el talvez más famoso solo de saxofón en la cumbia, el incansable Juguito de Piña.

Los Sonideros
Por último vale la pena mecionar que los años 70, marcan el inicio de los sonideros (se puede leer más al respecto en el artículo en inglés What is Cumbia Sonidera? que escribí ), sin embargo en esta epoca se dedicaban a tocar mas bien ritmos cubanos como el de  la Sonora Matancera o Lobo y Melon (agrupación mexicana).
Los sonideros y la cumbia se alian hasta los 80 y es algo que trataremos en la siguiente parte.

Referencias
-Andrés Landero, thesis and story por Bardo Martinez
-J. Camacho "La cumbia en México" 


Monday, May 23, 2011

¿Qué es la cumbia sonidera?

Abrimos una nueva página que va a tener información en inglés, no van a ser las mismas publicaciones aquí y allá.

http://cumbiavancouver.blogspot.com/

Por lo pronto tenemos un artículo que no hay aquí.

What is Cumbia Sonidera?

Wednesday, May 18, 2011

Historia de la Cumbia Mexicana ( Parte I )

Parte I ( de los años 40 a los 60 )


Si tuviera que escoger dos ritmos latinoamericanos que han jugado un papel importante en el desarrollo cultural, musical e histórico de diversos países, escogería sin lugar a duda al Son Cubano y a la Cumbia. Musicalemente el Son ha tenido un impacto mundial comparable al jazz; ambos tradujeron tecnicas y estructuras rítmicas africanas a un lenguaje más melódico. Lo que que en los 70 llamaron salsa en Nueva York, no era más que un cambio de nombre (o para algunos un robo) del Son Montuno (con elementos del mambo y de la guaracha) que en Cuba se tocaba desde finales de los años 40 (escuchen Fuego en el 23 de Arsenio Rodriguez o Pintate los labios Maria de Roberto Faz). La Clave, el Tumbao de tumbadoras y de piano son elementos usado en muchos otros estilos musicales en el mundo.
A pesar de que la Cumbia no ha tenido este éxito internacional, en muchos paises de latinoamérica (México, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Argentina) ha jugado un papel cultural y social mucho más importante que el del Son. En lo que serán probablemente cuatro partes de este tema, trataré de ver como este ritmo se fué infiltrando en la sociedad mexicana. Usaré como referencias históricas algunos artículos, documentales y conversaciones que he tenido. También trataré de descifrar la influencia de los grupos por medio de su música.

Pero a todo, ¿por qué será que la cumbia gusta tanto en México? Talvez por las melodías con raíces nativas del continente Americano, talvez por el ritmo de la guacharaca o el güiro que suenan como pies arrastrandose, o por el ritmo del bajo que marca los tres  primeros tiempos, (muchas veces  lo único que se distingue cuando pasa un taxi o un autobus tocando cumbia). Puede que sea porqué la cumbia mezcla perfectamente la alegría con la melancolía que vive el mexicano.

Si bien los mexicanos no se han destacado como compositores de cumbia (como es el caso de la cumbia en Perú, ver éste artículo),  sí se destacaron por crear nuevas variantes, nuevos estilos y nuevas maneras de bailar, incluyendo la manera más popular de bailarla (diferente al estilo tradicional colombiano). La influencia de la cumbia en México puede se puede apreciar en todo el pais; desde la música de la costa de Guerrero y Oaxaca hasta la música grupera en el norte.

En los años 40 México era reconocido por ser uno de los paises con mejores orquestas de viento en latinoamérica; algunas de las máximas figuras musicales eran los cubanos Benny Moré y Perez Prado, quienes hicieron carrera en México para apoyarse de grandes orquestas como la del mexicano Rafael de Paz. En esa época la gente estaba acostumbrada a bailar principalmente Mambo, Swing y Danzón mexicano, el cual a diferencia del cubano, que se ejecuta con charanga y violines, es interpretado con una orquesta de vientos. (Este ambiente se puede ver en la película protagonizada por Resortes, al Son del Mambo )
En el México de esa época la influencia colombiana se podía distinguir en el merecumbé Ay Cosita Linda Mamá de Pacho Galán que grabó la Sonora Matancera, Pachito Eché de Alejandro Tovar que grabó Perez Prado  y San Fernando de Lucho Bermudez que grabó Benny Moré.

Sin embargo, no se puede hablar de cumbia en México sino hasta la llegada de Luis Carlos Meyer, el primer embajador de la cumbia colombiana. Este puesto lo ocuparían después Lucho Bermudez, Andrés Landero, Aniceto Molina y La Sonora Dinamita. A finales de los 40 Luis Carlos Meyer (El Rey del Porro) vivió unos años en la Ciudad de México, donde grabó el disco Porros y Cumbias con la orquesta mexicana de Rafael de Paz  (parece ser que estas son las primeras cumbias grabadas fuera de Colombia) .






 Aquí podemos escuchar al Rey del Porro con Rafael de Paz.


Después de Meyer, Rafael de Paz grabaría otras cumbias con el mexicano Tony Camargo. Uno de los éxitos de Tony Camargo fué El año viejo.

Sin duda entre las pioneras de la cumbia se encuentra Carmen Rivero; quien después de vivir un tiempo en Colombia, regresó a México y fué la primer persona en adaptar la cumbia para complacer el gusto mexicano por las orquestas al implementar una sección más fuerte de metales, incluyendo al saxofón, instrumento no utilizado antes en la cumbia. Aparentemente Carmen Rivero fué la primera en utilizar Timbales en la cumbia. De acuerdo con J.Camacho se implementaron los Timbales para marcar el ritmo con el que los mexicanos solían bailar. Escuchemos La Cumbia del Sol, por primera vez con timbales.


A finales de los años 50 comienza su carrera el compositor y arreglista mexicano Mike Laure, introduciendo por primera vez en México una cumbia completamente nueva con guitarra electrica y elementos del Rock; además agragaría bateria, saxofón y acordeón, instrumentos que en esa época no eran comunes para la cumbia. Algunos de sus éxitos fueron La rajita de canela, El caimán, Tiburón a la vista, Tabaco mascao, La banda borracha, La yerbita y Quiero amanecer.  Comparen la versión colombiana de Quiero amanecer, con la de Mike Laure con su agrupación Los Cometas.


En esa misma época, tanto en México como en Colombia la cumbia mexicana era conocida como chuchancá, no por el sonido del güiro (que en México sustituyó a la guacharaca), sino por la manera en la que marcaba el ritmo la baterio o los timbales; algunos conocen este ritmo como el caballito.

En los años 60 la reconocida Sonora Santanera graba sus primeras cumbias con el muy particular estilo de la cumbia mexicana, como un ejemplo podemos nombrar la El Orangután.




Podemos concluir que la cumbia mexicana estableció su particular estilo a partir de la influencia de las orquestas que tocaban ritmos principalmente cubanos, haciendo algunos cambios para que los mexicanos pudieran bailar a su estilo. Más tarde veremos que fue de importancia la influencia del Rock y la adaptación hecha por Mike Laure.

Para la parte II da click aquí.

Referencias
Artículos
-J. Camacho "La cumbia en México" 
-Jeviz Mora "Porros que hicieron historia"
-Carlos Rojas "Desarrollo histórico de la cumbia en México"
Documentales
Juan Ortiz Osorno "Zapatos mexicanos para bailar cumbia"

Friday, May 13, 2011

La influencia de Perú en la Cumbia ( covers de cumbias peruanas )

La influencia que la Cumbia peruana ha tenido en otros paises se hace evidente en los distintos covers de Cumbias peruanas que han hecho grupos de Colombia, México y Venezuela, voy a dar unos ejemplos y hablar un poco del regreso de la Cumbia peruana. (Ya que estoy escribiendo acerca de la influencia del Perú en otros paises pondré los videos de los covers aquí y marcaré como links los videos a las versiones originales).

La cumbia como música folclórica es sin duda de la costa de Colombia y Panamá, sin embargo en su desarrollo como música popular los peruanos han aportado a este género, tal vez en igual medida que la propia Colombia.
En los 60's,  primero en México y pocos años después Perú (de manera independiente), la cumbia se mezcló con elementos de rock, usando guitarras eléctricas. Fueron pioneros en México Mike Laure y en el Perú, Los Destellos, los cuales le dieron muy distinto uso a la guitarra eléctrica, ya que Mike Laure usaba la guitarra como instrumento rítmico y Los Destellos la usaban como instrumento principal.

Muchos músicos de otros paises se han hecho famosos tocando éxitos peruanos, principalmente el colombianao Rodolfo Aicardi, el venezolano Pastor López y el grupo mexicano Los Sonors.

Probablemente la Cumbia Peruana más famosa es el éxito Colegiala de Walter León. Sin embargo la versión más famosa no es la versión peruana de Los Ilusionistas, sino el cover de Rodolfo Aicardi.

Otro de los éxitos peruanos de Rodolfo y su Típica fué El Aguajal de Los Shapis. En cuanto a Walter León su otro éxito Las Limeñas, fue regrabado por Pastor Lopez con el nombre Las Caleñas.
Pastor Lopez es un interprete venezolano que hizo carrera en Colombia, es considerado colombiano por muchos. Muchos de sus éxitos eran cumbias peruanas, principalmente se puede nombrar  Bonita y Mentirosa de Tito Caycho de los Mirlos y Traicionera de Manuel Mantilla de Los Destellos.  


Otro éxito de Los Mirlos que salió del Perú fue La Danza de los Mirlos, que fue interpretada por el famoso grupo colombiano Afrosound como la cumbia de los pajaritos.

Claudio Morán (que en realidad se llamaba Alejandro) inició su carrera con Los Destellos, después trabajo con el Cuarteto Continental y la Banda Techno. Con la banda Techno tuvo un éxito que sonó mucho, al menos en Perú y México, La Paloma Ajena, la cual se encuentra entre el repertorio de muchos grupos. 

En México Los Sonors se encargaron de dar a conocer muchos éxitos de cumbias peruanas, interpretándolas a su particular estilo con sintetizador y saxofón, podemos nombrar Flor de un día de Walter Leon




Más reciente en México Tropicalísimo Apache tuvo éxito con el tema Ojitos mentirosos.


Ahora que la Cumbia Peruana o la Chicha como muchos les dicen ha vuelto, vale la pena ver un poco de los antecedentes. A pesar de que muchos le han dado el credito a la gran compilación de Barbes Records, Roots of Chicha que salió en el 2007; hay que recordar que otro factor importante fue, en ese mismo año, la trágica muerte de prácticamente todos los integrantes de Grupo Néctar en un accidente en Buenos Aires, el cual conmocionó a mucha gente en Perú, Argentina y México. Este grupo no era conocido por sus composiciones sin embargo sus interpretaciones eran conocidas en Mèxico.




Por último vale la pena mencionar Pedacito de mi vida de Los Diablos Rojos, interpretada por Los Lideres de Mohab Valencia de Colombia y Tarjetita de Invitación de Adrian y los Dados Negros y la versión mexicana  de Luis Ornelas.

Tuesday, May 10, 2011

Primera peregrinaciòn sonidera 2002


Sueño Azteca Presenta:

El único documental (que conozco) de la primer peregrinación sonidera (2002). 
Dirigido por Juan Carlos Bucio ( Nito ). 


Se vendió en edición limitada.